top of page
Buscar

Reconsiderar que la figura profesional del Educador Físico tenga una gestión en Educación Básica.

  • comexefweb
  • 22 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Abel Salvador Cid López

Puebla, México.

Marzo, 2021.


Reconsiderar que la figura profesional del Educador Físico tenga una gestión en Educación Básica. EDUCACIÓN FÍSICA es una SOLA. Educación Aceptable: que considera los contenidos contextualizados y Diversificados y aceptables.


Dentro de la historia de educación física, la adaptación de la disciplina a las necesidades de la época y sus individuos es indiscutible, el objetivo único que se manejó tiempo atrás, que consistía en enfocarse solo en la mejora motriz y deportiva, ya no se contempla. Por lo que podemos asegurar que la evolución de esta la llevó del objetivo tradicional a uno cognitivo e integrador.


La educación física, también abarca cualquier deporte o actividad física extracurricular realizada por el estudiante en su entorno escolar.


Esta disciplina posee varias corrientes que dependen del enfoque y el empleo que se le quiera dar:


  • Educativa: se desarrolla en el sistema educativo.

  • Salud: agente promotor de la salud y prevención de enfermedades.

  • Competencia: prepara el desarrollo de alto rendimiento deportivo.

  • Recreación: actividades recreativas que relacionan al sujeto con su ambiente.

  • Expresión corporal: influenciada por las actividades artísticas como la danza, la música y el yoga.


En el área educativa es fundamental inculcar hábitos para contribuir al estilo de vida lo más activo y saludable posible, sobre todo en las primeras etapas de la educación (preescolar, primaria y secundaria), para que en el futuro nuestra sociedad se reduzcan los problemas de salud.


ANTECEDENTES: Los docentes de educación física y la comunidad educativa, deben trabajar en conjunto para lograr un aprendizaje que el alumno pueda aplicar en su vida, concientizando sobre la importancia de la actividad física y el deporte, y los buenos hábitos de vida. La escuela es el ambiente ideal para comenzar esta formación y por eso de suma importancia reconocer la labor del docente de educación física y el apoyo de los organismos competentes a estos programas, comenzando por el aumento de las horas semanales de la asignatura.


PROPUESTA: Reconsiderar que la figura profesional del Educador Físico tenga una gestión en Educación Básica, a través de una petición y solicitud, que permita la injerencia de la Dirección de Educación Física, en todos los niveles educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria; así como las modalidades: Cendis, Atención temprana, Inicial, Indígena, Especial, Generales, Técnicas, Telesecundaria.


En Secundaria, Educación Física, esta solo ligada por el Programa Curricular, en su aspecto Técnico-Pedagógico, sin mayor oportunidad que las funciones docentes frente a grupo; solo que esto nos margina, Con relación a las acciones administrativas de Promoción: porque no se tiene oportunidad de ascenso, descarga de horas en centros deportivos, proyección de proyectos y propuestas, limitaciones en torno al desarrollo de eventos especiales como parte de las estrategias globales.


Por tanto, se requiere:

  • Incorporar a la estructura administrativa de la Dirección de Educación Física a todos los niveles de Educación Básica.

  • Considerar la Profesionalización del Docente de Educación Física en Preescolar, Primaria y Secundaria, no solo con 2 claves; Docente Frente a grupo o Inspector, deben existir claves para las figuras intermedias: Supervisor de Zona, Nivel y Apoyo Técnico Pedagógico, Entrenador Deportivo Escolar.

  • Propiciar la creación de la delegación sindical para Educación Física, incorporando a los docentes de toda Educación Básica.

  • Movilidad del personal docente en Educación Básica, en base a sus necesidades, desempeño profesional y contexto sociocultural. En todos los niveles.

  • Dar seguimiento a los Clubes Deportivos como parte del Programa de Ligas y Centros Deportivos Escolares en Secundaria.


Estas acciones, varias se realizan, solo que limitadas al personal que está adscrito a la Dirección de Educación Física o Departamento a nivel de cada estado.


El personal de Educación Física, solo, dividido y marginado, donde esta su inclusión a los beneficios de todos los docentes de Educación Básica y esto se extiende a todos los niveles educativos. A pesar de que Educación Física debiera ser una Sola.



 
 
 

Comments


© Copyright 2024 COMEXEF

bottom of page